7 Respuestas sobre la fisioterapia postparto que te harán avanzar hacia una óptima recuperación

Qué es la fisioterapia postparto
La fisioterapia post embarazo tiene increíbles beneficios que muchas mamás están aprovechando. Lee el post y descubre sus ventajas.

La fisioterapia postparto es una manera de combatir y eliminar las alteraciones que implica el embarazo y el alumbramiento.

Sin importar que hayas dado a luz recientemente o hace algunos años, este tipo de tratamiento puede ayudarte a acelerar tu proceso de recuperación y así mejorar tu condición corporal que incentive tu regreso a la plenitud.

Esperamos que esta publicación te dé las respuestas que necesitas y te permita aprovechar la fisioterapia postparto al máximo.

La importancia de la fisioterapia en el postparto

A lo largo del embarazo el cuerpo de la mujer va generando diferentes cambios, adecuándose de tal forma que el feto cuente con condiciones óptimas para su desarrollo, así como las adecuaciones para favorecer el parto.

Estos procesos de adaptación se dan a lo largo de aproximadamente nueve meses.

No obstante, en el momento del parto, esas adaptaciones que se habían logrado durante todo ese tiempo se ven modificadas en un abrir y cerrar de ojos, por lo cual es importante permitirle al cuerpo adaptarse a las nuevas condiciones postparto.

Estas condiciones son individuales ya que ningún parto es igual, así como los procesos de recuperación de cada cuerpo; son únicos. 

La fisioterapia postparto estará encaminada a favorecer la recuperación de la musculatura del suelo pélvico, la musculatura estabilizadora del cuerpo (Core) y cualquier complicación que pudiera aparecer en esta etapa, así como la educación y el autocuidado para prevenirlas o tratarlas.

Lo que tienes que saber sobre el postparto o puerperio

beneficios fisioterapia postparto

El postparto o puerperio se define como el intervalo después del parto durante el cual los cambios anatómicos y fisiológicos de la madre, provocados por el embarazo, regresan al estado normal. 

Su duración es poco precisa, pero se le considera de cuatro a seis semanas. 

Esto quiere decir que tentativamente en este periodo de tiempo, el cuerpo se recuperará a como se encontraba antes del embarazo.

Cuanto dura el postparto o puerperio

Como se mencionó anteriormente, no es una regla, por lo que puede llevar mucho más tiempo que esas seis semanas.

Adicional a los cambios anatómicos y fisiológicos, se debe considerar el estado psicológico de la nueva mamá, su entorno y las complicaciones que pudiera llegar a presentar.

 Esta etapa se divide en tres fases:

  • Puerperio inmediato: Periodo de 24 horas posteriores al parto, podemos encontrar malestar generalizado como consecuencia del parto o cesárea.
  • Puerperio precoz: Es el periodo que abarca desde las 24 horas hasta el décimo día posterior al parto se pueden presentar cambios hormonales, emocionales, dolor e inflamación de genitales, piernas etc.
  • Puerperio tardío: Es el periodo que inicia a partir del décimo día hasta la recuperación de los órganos pélvicos (6 u 8 semanas aproximadamente).

Como podemos notar entre 42 y 56 días el cuerpo estará trabajando a su máxima capacidad, tanto en reorganizarse como en cuidar al nuevo bebé las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

Esto supone de un gasto energético impresionante por lo cual lo más recomendable es que la nueva mamá se concentre tanto en su bebé como en su autocuidado y no más. 

Para lograr esto es fundamental la ayuda de todo un equipo, iniciando con la pareja y/o periféricos (familia/amig@s) y profesionales de la salud como su ginecólogo, nutriólogo, psicólogo y fisioterapeuta, principalmente.

En qué consiste los programas de fisioterapia postparto

que es la fisioterapia postparto

La fisioterapia postparto surge de la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones del cuerpo de la mujer posterior al parto.

Como se mencionó anteriormente, no solo se lidia con el dolor propio de la intervención quirúrgica sino que, además, la vuelta a la normalidad de los sistemas que se modificaron lleva tiempo y como consecuencia podemos encontrar cansancio, fatiga, mala circulación y por ende hinchazón y dolor en las piernas.

La propia postura protectora innata de la mujer para cuidar al bebé y el mantenerla durante mucho tiempo como al momento de darle de comer o arrullarlo, termina por generar dolor en cuello y espalda, además de que pasará mucho tiempo cargando en brazos al bebé y que de no tomar precauciones puede agravar el dolor de espalda que ya anteriormente mencionamos.

Beneficios de la fisioterapia postparto

Dolor de espalda fisioterapia postparto

A modo de resumen, a continuación encontrarás los beneficios de la fisioterapia postparto:

  • Eliminar el dolor articular y muscular
  • Eliminar la inflamación de las zonas del cuerpo afectadas
  • Fortalecer el piso pélvico y la faja abdominal, para combatir la diástasis abdominal, la distensión del piso pélvico y la incontinencia urinaria
  • Recuperar e implementar una postura corporal armónica y cómoda para las diferentes actividades de la mamá
  • Aumentar la fuerza y capacidad física del cuerpo
  • Introducir al cuerpo a una vida saludable para evitar que las alteraciones regresen en el futuro.

¿A quién está dirigida la fisioterapia postparto?

Por lo anterior,  la fisioterapia postparto está dirigida a toda mujer que haya dado a luz, sin importar que haya sido reciente o que ya tenga algunos años, ya que si no se lleva un acompañamiento adecuado el cuerpo puede permanecer en ese estado de postparto, en el que aún después de mucho tiempo, puede referir diferentes dolores y malestares como lo es la incontinencia urinaria si no se le da tratamiento a el piso pélvico.

De esta manera, con la educación y planeación adecuada, además de una historia clínica completa, podemos, como profesionales de la salud, darte el mejor acompañamiento en este proceso.

Etapas de la fisioterapia postparto

Primera etapa

Inicia desde la primera etapa (puerperio inmediato) ofreciendo consejos de higiene postural, medidas de prevención y manejo de estreñimiento, medidas para manejo de prurito (comezón), edema y dolor en la zona genital, así como técnicas de masoterapia para favorecer la recuperación y promover el bienestar de la nueva mamá.

Segunda etapa

Durante la siguiente etapa (puerperio precoz) se puede continuar con las medidas analgésicas y la educación postural, sobre todo durante la alimentación del bebé y la prevención de dolor de espalda en general.

Este tipo de educación es importante porque lo recomendable en esta etapa es estar acostada el mayor tiempo posible, ya que los músculos del suelo pélvico y abdominales se encuentran distendidos y no están preparados para enfrentarse a situaciones que requieran un esfuerzo importante.

Tercera etapa

Durante la tercera fase (puerperio tardío) se inicia el acompañamiento para la recuperación de la funcionalidad adecuada de la musculatura del suelo pélvico y abdominal principalmente.

En esta etapa es fundamental la evaluación del estado de estos músculos a cargo de un profesional y de la correcta dosificación de los ejercicios que se deben realizar para lograrlo.

Es muy importante que la progresión en cuanto a intensidad de la actividad física sea paulatina y respetando las sensaciones del cuerpo de la mamá.

Además, se dará el manejo y la educación correspondiente a las posibles complicaciones que se hayan presentado durante o posterior al parto.

En esta etapa existirán nuevos consejos de higiene de columna para hacer frente a los nuevos retos que la cotidianidad presentará, tales como, poder cargar al bebé que día a día irá ganando peso, el salir de casa y cargar con todos los aditamentos necesarios como lo son la carriola y la pañalera, o simplemente levantarlo del suelo cuando esté aprendiendo a gatear.

Debido a que esta etapa no tiene un final establecido el acompañamiento del fisioterapeuta puede durar hasta que la mamá logre reincorporarse a la actividad deportiva de su predilección, en caso de que ella así lo deseé, habiendo pasado ya por un proceso de fortalecimiento y preparación física para lograrlo.

¿Estás lista para iniciar tu recuperación?

fisioterapia post embarazo

El acompañamiento que debes de recibir deberá de respetar los procesos de recuperación, así como facilitarte la información necesaria para que este proceso sea más sencillo y con menos complicaciones.

Como clínica de fisioterapia en Ciudad de México, contamos con programas de fisioterapia postparto personalizados y siempre orientados a tu bienestar.  

Tu proceso de recuperación puede tomar tiempo, pero no debemos de perder de vista que, antes de la estética, está la funcionalidad.

La recuperación de tu figura llegará, mientras tanto, disfruta a tu bebé y el viaje que acabas de comenzar.

Solicita una llamada informativa

Estamos aquí para ayudarte. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte más información.

Así como tú, también nosotros odiamos el SPAM. No compartiremos tus datos con terceras personas. Para más información, puedes leer nuestro aviso de privacidad.

Estamos aquí para ayudarte. Si no encontraste tu lesión, te enviaremos un vídeo para explicarla:

Así como tú, también nosotros odiamos el SPAM. No compartiremos tus datos con terceras personas. Para más información, puedes leer nuestro aviso de privacidad.