Anatomía del dolor de cuello: todas las respuestas para dar paso a tu recuperación

dolor de cuello

El dolor de cuello es indudablemente algo muy común en la actualidad

Se trata de una incomodidad frecuente que se presenta en la mayoría de la población en etapa laboral, pero con auge en personas que, dada la situación sanitaria en la que nos encontramos, realizan home office.

Brindarle atención a esta molestia es muy importante para evitar que se agrave. 

La fisioterapia para el dolor de cuello puede detener el progreso de la alteración y eliminar la dolencia.

Por lo anterior, hemos preparado esta publicación en donde te contaremos más detalles sobre las causas y síntomas de este dolor , así como alternativas para su tratamiento.

Descripción y causas del dolor de cuello

Todo sobre el dolor de cuello home office

El cuello es flexible y soporta el peso de la cabeza, por lo que puede ser vulnerable a lesiones y trastornos que causan dolor y limitan el movimiento. 

El dolor de cuello se presenta en la mayoría de la población en etapa laboral, pudiendo estar relacionado con la ansiedad, el estrés y las posturas adoptadas, aunque siempre está acompañado de diferentes factores, que en su conjunto, son causantes del dolor de cuello.

Esta molestia puede agravarse e incluso recorrer el dolor hacia el brazo codo y mano, y en otros escenarios, está asociado al dolor de cabeza.

Es una de las alteraciones que si no se tratan a tiempo, pueden ameritar cirugía.

Puede producirse por múltiples causas:

Mala circulación sanguínea

Las alteraciones en la circulación sanguínea son la principal causa del dolor muscular. 

Para que un músculo funcione correctamente necesita energía que proviene de la oxigenación de la sangre, cuando mantenemos una misma postura sin movernos o entramos en situaciones de estrés, se altera el ciclo de circulación sanguínea, por lo que el músculo no recibe suficiente oxigenación, lo que finalmente provoca un dolor muscular.

Falta de movimiento

El movimiento tiene múltiples beneficios contra el dolor, uno de los principales es que propicia un aumento de la circulación sanguínea en el cuerpo y al músculo, por lo que cualquier músculo acostumbrado a no moverse comenzará a generar dolor.

Mantener la misma postura

Muchas veces se piensa que el “tener mala postura” es la causa de los dolores posturales, pero no es así. Mantener cualquier postura durante un periodo mayor a 45 minutos es lo que ocasiona el dolor postural, sin importa que sea “buena o mala postura”. 

La calidad del sueño

El sueño está directamente relacionado con el dolor muscular, ya que es el momento del día en donde nuestros tejidos se relajan y oxigenan, y esto solo es posible si tenemos un sueño profundo. Si nuestra calidad del sueño es mala, no se producirán los efectos de relajación y oxigenación, por lo que la tensión se acumula y comienza a generar dolor.

Nivel de estrés y ansiedad

Estos síntomas, generan un exceso de tensión muscular y propician una alteración en circulación sanguínea, lo que comienza a generar dolor, y esto hace que el estrés aumente, generando un círculo vicioso.

Alteraciones secundarias

Síntomas dolor de cuello

El conjunto de estas situaciones es lo que va a provocar que los dolores del cuello se vuelvan crónicos y sigan aumentando a lo largo del tiempo hasta volverse insoportables, haciendo difícil que se eliminan espontáneamente.

Las alteraciones secundarias que se producen en las estructuras del cuerpo pueden ser:

Tensiones musculares

 Provocadas por mantener una misma postura por más de 45 minutos en combinación con la falta de movimiento y el estrés, lo que finalmente genera una mala circulación sanguínea.

Articulaciones desgastadas

 con el paso de los años, las articulaciones del cuello tienden a desgastarse. La artrosis, por ejemplo, hace que el cartílago entre los huesos y las vértebras se deterioren. Esto afecta el movimiento de la zona y causa dolor.

Pinzamiento de nervio

Algunas alteraciones como las hernias de disco pueden producir presión sobre los nervios que se expanden desde la médula espinal y esto genera dolor y tensión en el cuello, que puede recorrer hacia el hombro, brazo y mano, generando sensación de adormecimiento, pérdida de fuerza o dolor.  

El dolor de cuello puede ser secundario a un traumatismo o una enfermedad:

Traumatismos

algunos accidentes como por ejemplo los de tránsito, pueden provocar que la cabeza se sacude hacia atrás y hacia adelante generando rectificación de la columna vertebral y espasmos musculares inflamatorios y dolorosos. La dolencia en el cuello puede aparecer a corto plazo del traumatismo o en el futuro.

Enfermedades

El dolor de cuello es muy común en algunas enfermedades como la artritis reumatoide o la meningitis.

Es importante brindarle atención a este tipo de dolores, una buena intervención fisioterapéutica puede detener el progreso de la alteración y eliminar el dolor.

Síntomas del dolor de cuello

El dolor de cuello es uno de los dolores más complejos del cuerpo, pues puede estar relacionado con diferentes factores y alteraciones físicas, entre ellas, la columna cervical y sus componentes, la musculatura, e incluso hay estudios que lo relacionan con alteraciones en la mandíbula y en la vista. 

Aquí te enlisto algunos de los síntomas del dolor de cuello más comunes:

  • Dolor que aparece cuando mantienes la cabeza quieta en un lugar, como cuando estás frente a la computadora o cuando manejas.
  • Poca movilidad del cuello y la cabeza.
  • Rigidez en los músculos o espasmos.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor que empieza en el cuello y se extiende hacia el codo y manos.
  •  Dolor que empieza en el cuello y se extiende hacia la mandíbula y la cabeza

¿Cuáles son las zonas del dolor de cuello?

Las zonas del dolor dependen de las causas de la lesión y de las estructuras afectadas. 

El dolor puede aparecer en la zona del cuello, los hombros y la cabeza. 

Puede ser unilateral (localizado de un solo lado), bilateral (en ambos lados) o central. La zona más común de dolor suele ser la parte posterior del cuello, la base de la cabeza, los hombros y el músculo trapecio. 

En las fases crónicas, el dolor puede recorrer hacia otras zonas del cuerpo, por ejemplo: 

Alteraciones a nivel de los espacios intervertebrales puede generar un dolor nervioso (neuralgia o radiculopatía), que se puede recorrer hacia el brazo, codo y mano, generando alteraciones de la sensibilidad y sensación de adormecimiento.

Alteraciones a nivel de los músculos suboccipitales puede generar un dolor de cabeza, por factores circulatorios, tensionales y de ansiedad.

El dolor a nivel de los músculos trapecios, ubicados en los hombros, se puede recorrer hacia la zona dorsal de la espalda o hacia la articulación del hombro en las fases crónicas, provocando dolores cada vez más intensos e incapacitantes.

Tratamientos para el dolor de cuello

fisioterapia dolor de cuello

La fisioterapia musculoesquelética es el tratamiento ideal para eliminar el dolor de cuello ya que lograrás:

  • Disminuir el dolor y la inflamación hasta que desaparezcan por completo.
  •  Mejorar la condición de los músculos y articulaciones para evitar nuevas lesiones.
  •  Mejorar y fortalecer la postura corporal.
  • Aumentar la movilidad del cuerpo.
  • Mejorar la circulación sanguínea y acelerar el metabolismo para beneficiar la regeneración de los tejidos del cuerpo.

En primer lugar, el fisioterapeuta realizará la historia clínica completa del paciente para, por un lado, conocer los antecedentes relacionados con el dolor y, por otro lado, indagar qué actividades y posturas de su vida cotidiana le pueden estar generando el malestar. 

También examinará el estado físico general del paciente para armar un plan de tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades.

Durante la sesión de fisioterapia se aplicarán técnicas pasivas (enfocadas a la relajación muscular, reducir el dolor y la inflamación) y activas (medidas que eviten que el dolor vuelva a aparecer en el futuro, corrección de los hábitos posturales y mejora de la condición muscular).

Además de medios terapéuticos entre los que se destacan la electroterapia, el ultrasonido, la percusión de alta intensidad y técnicas manuales para trabajar sobre los tejidos blandos y facilitar la relajación muscular.

Las mejoras comienzas a percibirlas desde las primeras sesiones de fisioterapia.

En el corto plazo puedes lograr resultados positivos significativos. 

Sin embargo, ten presente que el principal objetivo es tener beneficios a largo plazo y que el dolor no regrese, es necesario que hagas un cambio de hábitos que incluya hacer ejercicio físico en forma habitual y llevar adelante una vida saludable. 

Por lo que el tratamiento de fisioterapia para dolor de cuello necesita un seguimiento y acompañamiento de tu fisioterapeuta para mantener los resultados a largo plazo.

Medidas de prevención del dolor de cuello

Como te comentaba en el apartado anterior, la fisioterapia te ayuda a eliminar el dolor de cuello por completo y favorece que la dolencia no vuelva a aparecer. 

Sin embargo, también es muy importante tu aporte para evitar el dolor de cuello. 

Aquí te dejo algunas ideas para prevenirlo:

  • Evita mantener la misma postura por más de 45 minutos: asegúrate de tomarte un descanso y cambiar de posición para evitar los dolores musculares.
  • Toma descansos frecuentes: si permaneces muchas horas manejando o trabajando, es importante que te tomes unos minutos para levantarte, caminar y estirar el cuello y los hombros.
  •  Evita llevar bolsas pesadas con asas o correas en el hombro.
  • Ten un sueño profundo y reparador: usa una almohada pequeña e intenta dormir boca arriba, busca tu mayor comodidad y desconéctate del mundo en tus horas de sueño.

Da el primer paso para vencer el dolor de cuello

Ahora ya sabes un poco más sobre el dolor de cuello y cómo tratarlo y prevenirlo. 

Te recomendamos realizar un tratamiento de fisioterapia musculoesquelética en donde puedas obtener un acompañamiento personalizado y profesional.

En ese sentido, te invitamos a conocer más sobre nuestros programas de rehabilitación por medio de la fisioterapia en línea.  Muchos de nuestros pacientes están obteniendo resultados increíbles y tú puedes ser un caso de éxito más.

Esperamos esta publicación te haya sido útil y te brinde la información que necesitas para recuperarte lo antes posible.

Solicita una llamada informativa

Estamos aquí para ayudarte. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte más información.

Así como tú, también nosotros odiamos el SPAM. No compartiremos tus datos con terceras personas. Para más información, puedes leer nuestro aviso de privacidad.

Estamos aquí para ayudarte. Si no encontraste tu lesión, te enviaremos un vídeo para explicarla:

Así como tú, también nosotros odiamos el SPAM. No compartiremos tus datos con terceras personas. Para más información, puedes leer nuestro aviso de privacidad.