La fisioterapia y rehabilitación física cumple un rol relevante en los casos en que un individuo es sometido a una cirugía de reemplazo de cadera.
Colocar una prótesis de cadera constituye un procedimiento quirúrgico importante que amerita para el éxito de dicha intervención una preparación física previa.
Por supuesto, también requiere sesiones de recuperación física posteriores a la cirugía.
Lo anterior determinará la completa recuperación del paciente y la exitosa reinserción en su cotidianidad.
En esta oportunidad te contaremos todo lo que necesitas conocer sobre la cirugía de reemplazo de cadera.
También te explicaremos los múltiples beneficios que podrás aprovechar de la fisioterapia en estos casos.
¿En qué consiste una cirugía de reemplazo de cadera?

Cuando nos referimos a una cirugía de reemplazo de cadera hacemos referencia a un procedimiento quirúrgico mayor.
En este el cirujano retira el cartílago y también el hueso que corresponde a la articulación y la sustituye por piezas artificiales (prótesis de cadera).
Este proceso también se conoce como reemplazo de cadera o reemplazo articular de cadera. Se ejecuta cuando la cadera presenta daños sumamente severos y otros tratamientos ya no funcionan para tratar o mejorar dichos daños.
Con la ejecución de este procedimiento el paciente consigue:
- Aliviar el dolor.
- Que su cadera funcione de manera adecuada.
- Mejorar o incluso recuperar su movilidad.
En otras palabras, este el proceso consigue mejorar ostensiblemente la calidad de vida del paciente.
Motivos por los cuales se realiza una cirugía de reemplazo de cadera

Entre los motivos más frecuentes por los cuales se recurre a este tipo de intervención destacan los siguientes:
- Artrosis. También llamada artritis por desgaste, esta afección sistémica daña el cartílago lo que impide que las articulaciones tengan la movilidad correcta.
- Artritis reumatoide. En este caso el origen de la enfermedad es un sistema inmune hiperactivo que ocasiona una inflamación que erosiona el cartílago. Esto genera articulaciones deformes y con daños severos.
- Osteonecrosis. Implica una deformación y colapso del hueso producto de una deficiente o incorrecta irrigación sanguínea. Esto puede ocurrir por causa de una severa dislocación o una fractura.
El reemplazo de cadera es una cirugía mayor que requiere ser tomada en serio. Se considera esta intervención cuando el dolor presenta las características que a continuación mencionamos:
- Persiste a pesar de analgésicos y fuerte medicación.
- Empeora al movilizarse.
- Afecta el descanso y el sueño.
- Imposibilita actividades imprescindibles como vestirse.
- Afecta subir y bajar escalones y escaleras.
- Dificulta levantarse.
Por todo lo anterior, es fácil inferir que la fisioterapia y la rehabilitación física son imprescindibles en el éxito de este tipo de procedimiento quirúrgico.
Fisioterapia y rehabilitación física previa a la prótesis de cadera

Si te vas a someter a una cirugía de este tipo te recomendamos prepararte con antelación. En este sentido, la fisioterapia te resultará ideal.
El escenario perfecto preoperatorio incluye un plan de fisioterapia musculoesquelética iniciado un mes antes de la intervención quirúrgica.
La fisioterapia preoperatoria te permitirá una recuperación más rápida y satisfactoria.
En este orden de ideas, con esta fisioterapia gozarás de los siguientes beneficios:
- Aliviarás el dolor de la zona.
- Minimiza la inflamación de la articulación de la cadera.
- Se prepara la musculatura de la zona de pierna y cadera, esta estará preparada y más fuerte al momento de la intervención.
- Conseguirás fortalecer la musculatura superior, de modo tal que tus brazos estarán aptos para soportar el peso del cuerpo. También tendrás mayor pericia si requieres el uso de andaderas o bastones luego de la cirugía.
- Tu postura mejorará y se fortalecerá.
- Tu capacidad de recuperación se incrementará ostensiblemente.
En este sentido, contamos con el plan indicado de fisioterapia musculoesquelética para esta circunstancia y con el equipo idóneo para su ejecución.
Fisioterapia y rehabilitación física postoperatoria de la cirugía de reemplazo de cadera
La fisioterapia postoperatoria es aquella que tiene lugar luego de una intervención quirúrgica, tal como su nombre lo indica. Su objetivo principal es facilitar y acelerar la recuperación del paciente.
En el caso de un reemplazo de cadera la fisioterapia tiene como principal objetivo movilizar la cadera lo antes posible. De esta manera se evitan: atrofias musculares, que se produzca la rigidez de la articulación y hacer más corto el período de recuperación.
Beneficios asociados a la fisioterapia postoperatoria

La fisioterapia postoperatoria está asociada a las siguientes ventajas o beneficios para el paciente:
- Alivia el dolor que ocasiona la cirugía.
- Minimiza la inflamación propia de la intervención quirúrgica.
- Aumenta de forma progresiva y adecuada la movilidad de la articulación involucrada.
- Ayuda en la correcta manipulación de andaderas y muletas.
- Mejora y conserva la condición muscular del paciente.
- Evita caídas y nuevas lesiones.
- Aunque el dolor puede volver a aparecer, tendrás las herramientas necesarias para manejarlo. Dicho de otro modo, los picos altos de dolor cada vez serán menos frecuentes y menos “altos”. Sabrás qué hacer cuando aparezcan. En cuanto a los puntos bajos, serán cada vez más longevos y de mejor calidad.
- Recuperación de la vida normal.
Además, la fisioterapia en ocasiones logra que resulte innecesario la toma de medicamentos o que su consumo se prolongue en el tiempo. Asimismo, con el paso del tiempo se prolonga el periodo de tiempo entre cada cita.
Tiempo de recuperación luego de un reemplazo de cadera

Si bien es cierto la fisioterapia acorta o acelera el proceso de recuperación, este lleva un tiempo. En líneas generales, dentro de 2 o 4 meses podrás comenzar a trabajar.
No obstante, la vida completamente normal la podrás hacer entre los 6 meses y el año luego de la intervención.
Es una recuperación progresiva que exige el acompañamiento de profesionales y equipo de nutrición, así como un buen programa de fisioterapia.
Además, será imprescindible la paciencia, buena disposición anímica y voluntad del paciente.
En general, cuando el equipo médico lo indique, dentro de la primera y segunda semana siguiente a la operación podrás levantarte, caminar por tu habitación e ir con andadera o asistencia al baño.
Entre la tercera y quinta semana que sigue a la cirugía podrás hacer caminatas suaves y cortas con andadera.
Luego de la sexta semana ya debería estar la medicación suspendida y deberías poder andar sin ayuda.
Esto es en general, cada caso específico y muchas causas pueden influir en la recuperación.
Fisioterapia para el reemplazo de cadera en CDMX
Somos Equilibrio Dinámico, un equipo profesional, responsable y sensible de fisioterapeutas preparados y comprometidos para ayudarte en tu recuperación postoperatoria. En especial en el caso de prótesis de cadera.
Si estas es Ciudad de México tenemos diversas modalidades de rehabilitación para ti y programas eficientes que te garantizamos rendirán los mejores resultados. Con nosotros contarás con un fisioterapeuta de tu confianza que te acompañará en todo el proceso hasta lograr tu recuperación total.